Costo por Porción vs Precio de Venta: La Fórmula del 30%

Equipo TacoManager

Equipo TacoManager

11/7/2025

#finanzas#pricing#food-cost#rentabilidad
Costo por Porción vs Precio de Venta: La Fórmula del 30%

"¿Cuánto debería cobrar por mis tacos?"

Es LA pregunta que todo dueño de taquería se hace.

Y la mayoría la responde mal:

  • "Lo mismo que cobra mi competencia"
  • "Lo que la gente esté dispuesta a pagar"
  • "El triple de lo que me cuesta"

Resultado: Precios que o son muy altos (pierdes clientes) o muy bajos (no ganas dinero).

En este artículo te voy a enseñar la fórmula exacta que usan los restaurantes rentables para fijar precios que maximizan utilidades sin espantar clientes.

La Fórmula del 30% (Food Cost Ideal)

En la industria restaurantera existe una regla de oro:

El costo de tus ingredientes debe ser máximo el 30% del precio de venta

¿De dónde sale el 30%?

No es arbitrario. Es matemática de supervivencia.

Estructura de costos típica de un restaurante:

| Concepto | % de Ventas | Ejemplo ($20,000 ventas) | |----------|-------------|--------------------------| | Costo de alimentos | 30% | $6,000 | | Nómina | 25% | $5,000 | | Renta | 10% | $2,000 | | Servicios (luz, gas, agua) | 5% | $1,000 | | Otros gastos | 10% | $2,000 | | Utilidad neta | 20% | $4,000 |

Si tu food cost es 30%, te quedan 70% para:

  1. Pagar a tu personal
  2. Pagar renta
  3. Pagar servicios
  4. Tener utilidad

Si tu food cost es 40%:

  • Solo te queda 60%
  • Utilidad baja a 10% o menos
  • Apenas sobrevives

Si tu food cost es 50%:

  • Solo te queda 50%
  • Utilidad = 0%
  • Estás trabajando gratis (o perdiendo dinero)

Cómo Aplicar la Fórmula del 30%

Paso 1: Calcula el Costo Exacto de tu Platillo

Ejemplo: Taco de Bistec

| Ingrediente | Cantidad | Costo/unidad | Costo | |-------------|----------|--------------|-------| | Bistec | 25g | $180/kg | $4.50 | | Tortillas | 2 pzas | $25/kg (40 tortillas) | $1.25 | | Cebolla | 10g | $15/kg | $0.15 | | Cilantro | 5g | $20/kg | $0.10 | | Limón | 1/4 pza | $40/kg (8 limones/kg) | $0.50 | | Salsa | 20ml | $25/litro | $0.50 | | Desechables | - | - | $0.30 | | TOTAL | | | $7.30 |

Costo por taco: $7.30

Paso 2: Aplica la Fórmula

Precio de Venta = Costo de Ingredientes / 0.30

Para nuestro taco de bistec:

Precio = $7.30 / 0.30 = $24.33

Precio sugerido: $24 pesos (redondeado)

Paso 3: Verifica el Food Cost Real

Food Cost % = (Costo / Precio de Venta) × 100

Si vendes en $24:

Food Cost = ($7.30 / $24) × 100 = 30.4%

✓ Dentro del rango ideal (28-32%)


Ajustando Según el Tipo de Taquería

El 30% es el IDEAL. Pero puede variar según tu modelo:

Taquería de Volumen (Alta rotación)

Características:

  • Muchos clientes
  • Servicio rápido
  • Ubicación alta densidad
  • Productos básicos

Food Cost aceptable: 32-35%

Ejemplo:

  • Taco de pastor costo: $6
  • Precio: $6 / 0.33 = $18

Estrategia: Menor margen por unidad, compensado con volumen


Taquería Premium (Experiencia)

Características:

  • Ambiente cuidado
  • Ingredientes de calidad
  • Servicio a la mesa
  • Ubicación premium

Food Cost ideal: 25-28%

Ejemplo:

  • Taco gourmet costo: $12
  • Precio: $12 / 0.25 = $48

Estrategia: Mayor margen justificado por experiencia y calidad


Taquería Promedio (Equilibrio)

Características:

  • Local establecido
  • Buena ubicación
  • Calidad decente
  • Servicio estándar

Food Cost ideal: 28-32%

Aplica la fórmula del 30% directo.


Casos Especiales: Cuándo Ajustar los Precios

Caso 1: Producto "Gancho" (Loss Leader)

Estrategia: Vender un producto con margen bajo para atraer clientes

Ejemplo:

  • "Martes de Tacos: $10 pesos c/u"
  • Costo: $6
  • Food cost: 60% (muy alto)

¿Por qué funciona?

  • Atraes clientes que compran OTROS productos con mejor margen
  • Bebidas (food cost 15-20%)
  • Extras (queso, guacamole) con margen alto

Regla: Máximo 1-2 productos gancho. El resto a precio normal.


Caso 2: Producto Premium (High Margin)

Estrategia: Producto especial con margen extra

Ejemplo:

  • Taco de arrachera o camarón
  • Costo: $15
  • Precio: $15 / 0.20 = $75
  • Food cost: 20%

¿Por qué funciona?

  • Cliente ya espera precio alto
  • Percepción de exclusividad
  • Compensa productos de menor margen

Caso 3: Combos y Paquetes

Estrategia: Precio de paquete con descuento aparente pero margen intacto

Ejemplo individual:

  • 3 tacos de bistec: 3 × $24 = $72
  • 1 refresco: $25
  • Total: $97

Combo:

  • "3 Tacos + Refresco = $85" (aparente descuento de $12)

Realidad:

  • Costo 3 tacos: $21.90
  • Costo refresco: $5
  • Costo total: $26.90
  • Food cost: $26.90 / $85 = 31.6%

Beneficio doble:

  • Cliente siente que ahorra
  • Tu margen sigue siendo bueno

La Trampa del "Precio de Mercado"

Error común:

"Mi competencia vende tacos de bistec en $20. Yo también los voy a vender en $20."

Problema:

¿Y si tu costo es diferente?

Competencia:

  • Compra bistec a $160/kg (contrato con carnicería)
  • Costo por taco: $6
  • Food cost a $20: 30% ✓

Tú:

  • Compras bistec a $185/kg (sin contrato)
  • Costo por taco: $7.30
  • Food cost a $20: 36.5% ✗

Resultado: Vendes al mismo precio pero ganas menos.

Solución: Fija TUS precios según TUS costos, no según la competencia.


Estrategias para Mejorar tu Food Cost

1. Reduce el Costo de Ingredientes (Sin Perder Calidad)

Acciones:

  • Negocia con proveedores (compra volumen, pago puntual)
  • Compara precios entre 3+ proveedores
  • Compra al mayoreo productos no perecederos
  • Aprovecha temporadas (aguacate barato en verano)

Impacto: Reducir costo 10% = Aumentar margen 3 puntos porcentuales


2. Controla las Porciones

Sin control:

  • Taquero da 30g de carne (costo $5.40)
  • Precio de venta: $20
  • Food cost: 27%

Con control (báscula):

  • Taquero da 25g de carne (costo $4.50)
  • Precio de venta: $20
  • Food cost: 22.5%

Diferencia: 4.5 puntos de margen extra

En 1,000 tacos al mes: $900 pesos más de utilidad


3. Reduce la Merma

Merma típica: 10-15%

Si compras $100,000 en ingredientes:

  • Merma 15% = $15,000 perdidos
  • Merma 6% = $6,000 perdidos
  • Ahorro potencial: $9,000/mes

Estrategias de reducción de merma:

  • PEPS religiosamente
  • Almacenamiento correcto
  • Compras basadas en demanda real
  • Reutilización inteligente

4. Optimiza el Menú (Ingeniería de Menú)

Analiza cada producto:

| Producto | Margen | Popularidad | Estrategia | |----------|--------|-------------|------------| | Pastor | 68% | Alta | ⭐ Promocionar | | Bistec | 65% | Alta | ⭐ Promocionar | | Pollo | 70% | Baja | 🔍 Mejorar marketing | | Suadero | 55% | Baja | ❌ Eliminar |

Acciones:

  • Productos estrella (alto margen + alta venta): Destacar en menú
  • Productos puzzle (alto margen + baja venta): Promocionar
  • Productos vaca (bajo margen + alta venta): Mantener pero no promover
  • Productos perro (bajo margen + baja venta): Eliminar

Food Cost por Categoría de Producto

No todos los productos deben tener el mismo food cost:

Alimentos Sólidos: 28-32%

  • Tacos
  • Quesadillas
  • Gringas

Bebidas: 15-25%

  • Refrescos: 15-20%
  • Aguas frescas: 10-15%
  • Cervezas: 25-30%

Extras: 20-35%

  • Queso extra: 20%
  • Guacamole: 35%
  • Salsas especiales: 25%

Postres: 25-30%

  • Flan
  • Gelatinas
  • Dulces

Estrategia mixta:

Si tus tacos tienen food cost de 32%, compénsalo con:

  • Bebidas al 18%
  • Extras al 25%

Food cost promedio final: 30%


Cómo Monitorear tu Food Cost

Cálculo Mensual

Food Cost % = (Costo Total de Ingredientes / Ventas Totales) × 100

Ejemplo:

Mes de Octubre:

  • Ventas: $250,000
  • Compras de ingredientes: $78,000
  • Food cost: $78,000 / $250,000 = 31.2%

Cálculo por Producto (Teórico)

Usa tu sistema POS para saber:

  • Cuántos tacos de bistec vendiste: 850
  • Costo teórico: 850 × $7.30 = $6,205

Compara con consumo real de bistec en inventario.

Si difiere >10%: Tienes sobre-porcionado o merma.

Frecuencia de Revisión

  • Diario: Ventas totales (para detectar anomalías)
  • Semanal: Food cost semanal (tendencias)
  • Mensual: Food cost completo + ajustes de precios

Cuándo Subir Precios

Señales de que necesitas subir:

  1. Food cost >35% por más de 2 meses
  2. Proveedores subieron precios >10%
  3. Tus costos fijos subieron (renta, luz, nómina)
  4. No has subido en más de 12 meses (inflación acumulada)

Cómo Subir Precios Sin Perder Clientes

❌ NO hagas:

  • Subir todos los precios 20% de golpe
  • Anunciar "AUMENTAMOS PRECIOS"

✓ SÍ haz:

Opción 1: Incremento gradual

  • Sube 5-8% cada 6 meses
  • Clientes no lo notan tanto

Opción 2: Subir solo algunos productos

  • Productos de mayor venta
  • Productos premium

Opción 3: Reducir porciones ligeramente

  • De 3 tortillas a 2.5 tortillas
  • De 30g a 25g de carne
  • Menos notorio que subir precio directo

Comunicación:

  • "Renovamos nuestros ingredientes con mejor calidad"
  • "Ajustamos porciones para mejor experiencia"
  • NO menciones inflación o costos

Automatiza el Cálculo con TacoManager

Hacer estos cálculos manualmente es tedioso.

Con TacoManager:

✅ Registras el costo de cada ingrediente ✅ Defines recetas (cuánto de cada ingrediente lleva cada platillo) ✅ El sistema calcula food cost automáticamente ✅ Te alerta si un producto tiene food cost >35% ✅ Reportes de rentabilidad por producto

Tiempo de análisis:

  • Manual: 2-3 horas/mes
  • Con TacoManager: 2 minutos (solo revisas el dashboard)

Conclusión

La fórmula del 30% no es negociable si quieres un negocio rentable.

Pasos de acción:

  1. Calcula el costo REAL de tus 5 productos principales

    • Incluye TODO (hasta los desechables)
  2. Aplica la fórmula: Precio = Costo / 0.30

  3. Compara con tu precio actual

    • ¿Estás cobrando de menos? Ajusta gradualmente
    • ¿Estás cobrando de más? Considera si tu calidad lo justifica
  4. Monitorea mensualmente

    • Food cost total
    • Food cost por producto
  5. Ajusta según resultados

    • Reduce costos
    • Controla porciones
    • Sube precios cuando sea necesario

No adivines tus precios. Calcúlalos.

Tu rentabilidad depende de eso.

Empieza a calcular tus costos automáticamente con TacoManager


¿Cuál es tu food cost actual? ¿Fijas precios con fórmula o "al ojo"? Comparte en los comentarios.

Costo por Porción vs Precio de Venta: La Fórmula del 30% | TacoManager